Entradas

Diferentes tipos de pelota

Imagen
PELOTA MANO DE TOQUE (SENIOR) Pelota de competición para los pelotaris más exigentes. Peso aprox: 101-106 grs. Diámetro: 59-62 MmPelota mano mixta o medio toque para pelotaris de categoría alevin. Requiere de protección en la mano para jugar con ella. Peso: 65-70 grs. Diámetro: 57-59 Mm. Categoria Alevin: 10-11 añosPelota de goma maciza para jugar a paleta (cuadrado amarillo) . Se trata de una pelota más dura y pesada que las de punto amarillo. Peso aprox.: 73-75grsPelota pala larga que exige fuerza y destreza para su juego. Diámetro: 60-62 Peso: 75-80grsPelota de frontenis sin presión interior, para iniciarse al juego de paleta. Utilizada en las escuela de pelota para los niños que se inician en esta modalidad de juego. . Garantiza un juego lento y controlado . Peso 40 grs. . Colores disponibles: : Negro (muy lento) Amarillo (Bote lento

Más del fronton

Imagen
Existen muchas y variadas ideas acerca del origen del frontón. Numerosos historiadores afirman que data de hace cuatro mil años, cuando los fenicios al parecer jugaban algo semejante. El primer relato acerca del juego fue descrito a principios del siglo XIX, aludiendo a un irlandés llamado John Cavanaugh. Aproximadamente en 1850, un irlandés de Tipperary, de nombre William Baggsse, se convirtió en el mejor jugador de su tiempo, seguido por otros de la misma nacionalidad, quienes dieron forma al deporte. En América, el frontón llega a Estados Unidos más o menos a finales del siglo pasado, donde también otro coterráneo de aquellos lo popularizó, Phii Casey. En 1900 el frontón a mano se convirtió en dos deportes claramente definidos: en canchas de un muro y en canchas de tres muros, como dos formas oficiales de la práctica de este deporte. Antes del descubrimiento del Continente Americano existía en la cultura mesoamericana un juego parecido al frontón, por lo que fue considerado parte de...

video de un partido femenino

partido

video de un partido masculino

Un partido

Como se juega

Imagen
Cómo se juega Para desempeñar este deporte, necesitarás de dos herramientas principalmente: una raqueta y una pelota. La raqueta para el frontenis es igual que la de tenis, es decir, grande con rejillas. En cuanto a la pelota, es de goma con gas en su interior. El frontenis se juega en una cancha, que se conoce como frontón, de 30 x 10 x 10 cm (largo, alto y ancho), y es la pared ubicada en la parte frontal, donde todas las pelotas deben tocar para que las jugadas sean válidas. Dicho espacio suele ser de hormigón o cuarzo, y deberemos lanzar la pelota a las marcas de la pared para establecer la puntuación y la distancia de juego. En el suelo también encontraremos divisiones que determinarán la distancia de los saques, área corta y área larga. Este deporte puede ser individual o en equipo, y gana la persona o equipo que consigue antes los 25 puntos (con dos de diferencia entre uno y otro), y está prohibido golpear la pelota con partes del cuerpo, a excepción de las manos.

diferentes tipos de canchas de fronton

Imagen
Trinquete: Frontón de cuatro paredes. Tiene las siguientes características: el largo del trinquete es de 28,50 metros. A lo largo de la pared izquierda del frontis al rebote se extiende un tejadillo en plano inclinado, debajo de este tejadillo se extiende una red. El frontis se une con la pared derecha por una colocación de un plano inclinado. Las especialidades que se juegan en trinquete son: 1.- A mano (masculino) 2.- A paleta con pelota de goma (masculino y femenino) 3.- A paleta con pelota de cuero (masculino) 4.- A xare (masculino)   Frontón (30 metros) consta de un frontis, pared izquierda (ayuda), rebote y cancha (suelo).El largo del frontón es de 30 metros. Las especialidades que se juegan en este tipo de frontón son: 1.- Frontenis (masculino y femenino) 2.- A paleta con pelota de goma (masculino y femenino)   Frontón(36 metros) consta de un frontis, pared, izquierda, rebote y cancha (suelo). El largo del frontón es de 36 metros. Las especialidades que se juegan en est...

fronton

Imagen
Frontón es la pared en las canchas donde se practican los juegos de pelota (en cualquiera de las modalidades que allí se juegan) y, por extensión, son las instalaciones donde se practican estos tipos de juegos.[1]​ Frontón de 36 metros. La cancha es un espacio rectangular de 10 a 11 m de ancho y un largo de 30, 36 o 54 metros; uno de los lados largos queda siempre sin cerrar; los otros tres lados se cierran con paredes de 10 m de altura, aunque no faltan los frontones en que solo uno de los lados cortos tiene pared. La medida del largo del frontón de pelota valenciana son menores, contando con una longitud de entre 20 y 30 metros, lo que posibilita el juego habitual de rebote. Cuando existen, la pared lateral larga se llama "pared izquierda". A la derecha de esta se encuentra el frontis o trinquete contra la que es obligatorio que bote la pelota, en la que hay una línea horizontal o "falta" (normalmente de metal para que suene el fallo) a 1 metro de altura. La otra ...